El acoso escolar ( también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su termino ingles bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico verbal o físico producido por escolares en forma reiteradas a lo largo de un tiempo determinado.
Estadisticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso sexual pueden ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-14 años), siendo ligeramente el mayor porcentaje de niñas en el perfil de victimas.
El objetivo del acoso escolar es básicamente intimidar, apocar, reducir, someter, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la victima, con tal de que este afectados emocionalmente y físicamente.
En ocasiones, el niño que desarrolla conductas de hostigamientos hacia otros busca,
obtener el reconocimiento y la atención de los demás, de los que carece, llegando a aprender un modelo de relación basado en la exclusión y el menosprecio de otros.
Tipos de acoso escolar:
*Bloqueo social: buscan el aislamiento social a la victima y su marginacion impuesta por estas conductas de bloqueo.
*Hostigamiento: es cuando la victima es reiterada veces violentada, presentando daños psicológicos Por lo general vive aterrorizado, angustiado, triste y solitario.
*Manipulación: pretenden distorsionar la imagen social del niño y "envenenar" a otros contra el.
*Coacciones: pretenden que la victima realice acciones contra su propia voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad.
*Exclusión social: buscan excluir de la participación al niño acosado. El "tu no", es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega social mente al niño.
*Intimidación: persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria.
*Amenaza a la integridad: buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad física del niño o de su familia, o mediante la extorsión.
El agresor: características psicológicas y entorno familiar.
Aunque el agresor escolar no tiene por que padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad grave, presenta algún tipo de psicopatologia. Fundamentalmente presenta ausencia de empatia y algun tipo de distorsión cognitiva.
La carencia de empatia explica su incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de este.
Por otra parte esta por la educación que le da su familia, por esto el niño probablemente reproducirá en la escuela los hábitos adquiridos. NI respetara, ni empatizara con los profesores, ni con sus compañeros.
El entorno escolar:
Se puede dar el caso en que la ausencia en clase(o, en general, en el centro educativo) de un clima adecuado de convivencia pueda favorecer la aparición del acoso escolar. La responsabilidad al respecto oscila entre la figura de unos profesores que no han recibido información especifica en cuestiones de intermediación en situaciones escolares conflictiva, y la disminución de su perfil de autoridad dentro de la sociedad actual.
Consecuencias:
El acoso escolar al igual que otras formas de maltrato psicológico produce secuelas biológicas (expresión de genes) y mentales. Especialistas del Centro de Estudios sobre el Estrés Humano ( CSHS), sugieren que las victimas son mas vulnerables a padecer problemas mentales como trastorno por estrés postraumatico, depresión y trastornos del animo a medida que envejecen.
En mi punto de vista , el acoso escolar puede afectar totalmente a la victima a como su familia, ya que la victima sufre y queda con secuelas psicológicas y físicas que pueden perdurar durante toda su vida. Por esto deberían intervenir sobre los factores individuales, familiares y socioculturales, es la única forma posible de prevención del acoso escolar.
En conclusión este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la victima , implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor mas fuerte. El sujeto maltratado queda, así expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas. Es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización consecuencias propias del hostigamiento hacia la personas sin limitación de edad.
Acoso escolar físico.
Campaña contra el bullying.
Relato de una historia donde un niño sufría bullying.
Bloqueo social.
Campaña contra el acoso escolar.
Consecuencia donde un adolescente esta triste, angustiado y solitario.
Consecuencias del acoso escolar
No hay comentarios:
Publicar un comentario